“La fotografía encontró su propio espacio entre las
artes visuales cuando fue capaz de crear símbolos a través de sus imágenes. ”
– José Manuel
Susperregui –
Un profesor enseñaba hace algunos años sobre teoría y práctica: decía que
teoría era cuando algo no funcionaba y uno sabía por qué, y que la práctica era cuando algo funcionaba y uno no sabía por qué; remataba diciendo que en la
institución en la que estábamos la teoría y la práctica estaban unidas: nada
funcionaba y nadie sabía por qué. Basados en esto podemos decir que la
fotografía es una técnica todos sabemos cómo funciona nadie porque, ese
principio ha funcionado para enseñar fotografía comercial a diseñadores,
publicistas, comunicadores y similares. Se les enseña a tomar fotografías —lo
técnico— más no a develar su funcionamiento. Los hacemos tomar una cámara
fotográfica y no comprender la imagen fotográfica como herramienta de
comunicación; los educamos como fotógrafos no como clientes: que es la función
que la mayoría van a desempeñar, ellos en algún momento tendrán que planear,
producir y evaluar fotografías acompañados en la realización por un fotógrafo.
Ese es parte de nuestro problema como medio. No se respeta la
especialización, formar un buen fotógrafo requiere de más de 5 años de trabajo
constante, donde conocer la imagen sus recursos y adquirir el dominio técnico
para su realización, no es asunto de cinco materias en cuatro semestres. Así mismo
entender la imagen, su funcionalidad, el icono y el signo también puede ser un
largo recorrido. Por lo anterior los que tienen en su pensum mejores
herramientas para develar el funcionamiento de la imagen son los estudiantes de
artes aunque poco o casi nada de su uso como herramienta comercial y viceversa;
los publicistas hacen énfasis en su uso comercial más por lo que veo hoy en día
no estoy seguro cuanto entienden de su funcionamiento.
Por otro parte creo que en la educación a los fotógrafos en el área de
fotografía comercial, –publicitaria y moda principalmente– se ha concentrado en
la enseñanza de la repetición del esquema, la mayoría de los cursos de
fotografía comercial, cuyos programas he encontrado están llenos de
demostraciones, para que se sepa cómo se hace. Para divulgar el esquema,
mientras más luces y más complicado mejor, son cursos de la repetición de las
formas no de la estructuración, funcionamiento y uso de la imagen comercial, lo
uno sin lo otro no es válido ambos son igual de importantes. Generalmente sí
parece imagen publicitaria tiene que funcionar, repito, nos hemos quedado en la
repetición de las formas no en la construcción de imágenes publicitarias,
repetimos las imágenes que funcionaron en el pasado esperando que aun funcionen
en el presente.
Según lo anterior, la fotografía comercial es un medio a la deriva.
005
pues la fotografía no es de reiterar cosas existentes, pues ya todo existe, porque no mejor innovar lo existente no innovado aun?
ResponderEliminarGRACIAS PROFE nos sirve demasiado
Muy bacano. Relamente interesante y enriquecedor el blog.
ResponderEliminarLa academia parece alejarse cada vez más de la realidad. Unos tienen algunos elementos para evaluar la imagen estéticamente, otros tiene elementos para interpretar su mensaje y otros tienen elementos para valorarla comercialmente pero los tres están dislocados completamente. Hace falta una educación revolucionaria que reuna todos esos elementos y produzca profesionales integrales.
ResponderEliminar