The Constructed Moment

This blog discusses the way in which we design, make, select, evaluate and publish fashion and advertisement photographies as a sub-genre. This is a place of reflection. We have no unveiled truths, yet we are seeking answers.


Mostrando entradas con la etiqueta Ixelmoda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ixelmoda. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

NOTAS A IXELMODA 2013


26 de agosto




El ultimo día.
Me he demorado en esta última nota, un fin de semana para tener la claridad de que decir: para mí el ultimo día fue el los Premios Infashion, de los cuales fui jurado. Gustosamente atendí la invitación de la revista. Para los que no saben la reunión del jurado se concreta en la mañana del mismo viernes aunque el jueves en la tarde hubo una un poco más informal para aclarar mecanismos y revisar algo del material. Una reunión donde se trabajó a conciencia, se compartieron criterios y se aprendió. Todo en esta industria es un aprendizaje continuo.

Al final una bella noche, la de la entrega de premios, muchos amigos reunidos. Pero no todo es felicidad: por cada uno que sube al escenario, hay otros que en muchos casos no saben que pasó: se toman decisiones con criterio, porque tenemos claro que destacábamos en cada uno, mas esos criterios no siempre se perciben en el momento de la premiación.


Hoy creo que la importancia de esa gran noche, en una ciudad mágica es el estar reunidos y poder compartir como integrantes de una industria que está en la obligación de crecer. Y es por eso principalmente por lo que debemos agradecer a La Revista: por convocarnos, por reunirnos, por ser un catalizador para que podamos encontrarnos, conocernos e interactuar obligándonos a crecer y ser mejores. Los premios son un pretexto, todos y cada uno de los nominados son reconocidos como mejores por aquellos que conocen su trabajo, su compromiso, su tenacidad en lo que hacen. Fueron los votos de sus iguales los que los llevaron a estar nominados, la industria reconoce su trabajo. Puede que esta frase suene a consuelo de cajón, estoy seguro que en este caso no es así. Seguramente muchos seguirán asistiendo a la noche de premiación, año tras año, su reconocimiento será de esta forma permanente, nuestra participación como jurados: efímera. 


23 de agosto


Se llegó tarde
Llegue tarde a la conferencia de Gema Requena sobre “Net Hunting” y por lo que percibí de su charla creo todos estamos llegando tarde a la revolución digital, y aclaro que dice más de Pedro que de Juan lo que dice Pedro de Juan. Creo que pocos han entendido el poder de las redes sociales; no por tener espacios en Twitter, una página personal o de empresa, un espacio en Facebook, Tumblr, Pinterest y Foursquare, un portafolio en Flikr o Behance o un blog estamos conectados y haciendo uso correcto de la interactividad que el mundo virtual ofrece.  Aunque la conferencia estaba orientada a un tópico en particular, el asunto de fondo es el uso y papel de las redes sociales y como se han convertido en un fenómeno dinamizador de la moda. Si nos dicen que el Internet fue la gran revolución luego del invento de la imprenta, entonces la comunicación por medios digitales será al fenómeno de moda lo que fueron las revistas el siglo pasado.


Se fue temprano.
Todavía me dan vueltas algunos de los datos y citas en la charla con el gerente de mercadeo del grupo éxito el miércoles. Y no podía dejar de pensar en ellos al escuchar la conferencia de Giovanni  Otonello  sobre “visual” el día de ayer. El primero nos contaba de los problemas para generar valor agregado en sus  puntos de venta, el segundo nos mostraba ejemplos de lo que hacen las grandes marcas, para comunicar sus idearios a través de espacios y agregar valor a las marcas en el proceso.

¿Aprecian la ironía?


22 de Agosto.

La iluminación de la pasarela.
Sé que se vuelve repetitivo describir cada pasarela en la que se trabaja para hacer el registro de los desfiles, pero es una obligación autoimpuesta. En este caso al ser el montaje similar al del año pasado el comentario es casi el mismo tal vez entendiendo mejor el perfil del evento; es una buena iluminación, no tiene los recursos de las pasarelas de otros eventos que son montadas para una cantidad mayor de desfiles y aun así funciona bastante bien.
Aclaro no es mejor que la de Colombiamoda, por ejemplo, pero los recursos y cantidad de desfiles a los que sirve no creo justifiquen una inversión mayor, así funciona bien, pero como todo es susceptible de mejorar.


Conferencia: Valerie Steele
Hace muchos días no me emocionaba tanto en una conferencia, aunque las calidades académicas de la señora Steele la preceden, uno al escucharla siente que detrás de cada frase hay todo un discurso para sustentarlas; lo que convierte esta conferencia en una gran galería de titulares coherentemente armados. Esa sensación me deja con la intención de indagar en las reflexiones de este personaje.
Yo particularmente me sentí apoyado al oír frases como “las ciudades de moda no son entidades económicas” y otra que no puedo citar pero se refería a que no todo el musculo financiero en la moda es para el diseño. Lo que creo apoya cosas que hemos manifestado muchas veces en este blog acerca de nuestra visión de la moda y la falta de apoyo a otros sectores que pueden dinamizarla: como el editorial o comunicaciones. La moda no sería lo que es hoy sin las revistas. Que traducido a nuestra modernidad seria lo anterior más, los nuevos medios digitales y televisivos para comunicar la moda.
Creo que luego de revisar el video de la conferencia tendremos tema para otra entrada.

Conferencia: Personal shopper con Jorge Jaller y Judy Hazbun moderada por Catherine Villota
Aunque la conferencia trataba más de la presentación del caso de Haz la marca de Judy Hazbun al interior de los  almacenes éxito a mí me pareció muy interesante oír al gerente de negocios textiles del grupo éxito en un espacio académico. Quedan varias cosas para discutir o concluir de esta charla: La primera, el grupo éxito es un monstruo para vender ropa. No encuentro palabras más descriptivas, si no entendí mal venden 1.7 prendas por cada colombiano, lo que viene siendo algo así como 68.000.000 millones de prendas al año. Entienden porque el termino, pueden verlo como un monstro de Disney, muy amigable… bueno llamémosle gigante.
Segundo. También el gerente de negocios textiles realizo una descripción del público consumidor de ropa en el éxito, generalizando: clase media, tallas con tendencia a ser grandes y se me escapa el rango de edad pero creo recordarlo más alto del promedio. Luego de escuchar esos datos me confirmo: Alessandra Ambrosio no es la modelo para la imagen del éxito, pero con esas ventas tienen presupuesto para todo.
Tercero. En la conferencia reconocieron problema para generar cadenas de valor. Principalmente sobre lo que pueden hacer en los almacenes con la exhibición del producto, otra afirmación interesante, creo que se puede aprender mucho de las discusiones sobre aspectos de promoción con la gente del éxito, ojala algún día esa charla se de en espacio como este, yo me enfocaría en los aspectos de imagen o visuales donde no los veo tan fuertes como ellos pueden creerse. Por ahora quedo con la siguiente conclusión: No es lo mismo vender ropa que moda.


El desfile de Darío Cardenas


Quedo muy contento con el registro del desfile, como siempre opino poco de la propuesta de diseño la cual considero sigue adelante buscando nuevas maneras de presentar su trabajo. Mas como registro todas las condiciones se sumaron para poder presentar imágenes como estas tres.




martes, 25 de septiembre de 2012

NOTAS A IXELMODA 2012




Septiembre 26


Más allá del programa oficial del evento, donde hoy aún queda una reunión de cierre, ayer fue el segundo y último día de actividades. Van aquí mis impresiones sobre tres aspectos.



Los accesos.
Algunas puertas de acceso al centro de eventos no tienen ninguna señalización particular y en específico una que llega directamente desde la vía principal, la carretera que une Cartagena y Barranquilla, a un sendero peatonal que une el centro de convenciones con el hotel, así que decidí utilizarla. Al bajar unos cuantos metros el vigilante me informa que es para uso exclusivo de los empleados, a lo que le indago por una falta de aviso. Me informa que no hay aviso, que la función de él es informar que por ese lugar no se puede entrar y me envía a caminar 100 metros en paralelo a una vía interdepartamental que no tiene ninguna acera y ya de por sí está bastante congestionada por el evento. ¿Macondiano verdad?  Tener que utilizar algo para saber que está mal utilizado.

Vi en algunos momentos, a la gente de la prensa esperando para ingresar a el espacio preparado para la presentación de las diferentes pasarelas,  más creo los accesos deberían ser separados, para los asistentes de la sensación que hay unos personajes que se cuelan en la fila y para los miembros de la prensa obliga a pedir permiso a los invitados para llegar a la puerta y tratar de entrar primero tal como sucede en otros eventos.



El desfile de Juana de Arco
El pospuesto desfile por la lluvia de Juana De Arco se realizó el día de ayer, la plaza de la aduana ya no fue el lugar para presentar la colección de Mariana Cortés  sino la pasarela donde se realizaron la totalidad de los desfiles universitarios. Pareciera que luego de la lluvia llegara la primavera, la pasarela fue ambientada con unas matas que marcaban el sendero. Para mí un poco de contaminación visual que no me permitió un registro limpio del desfile tal como lo hubiera deseado. Un agregado sin concepto que creo no era necesario.



Los premios Infashion
Todas las dinámicas de premios que implican reconocimientos de unos sobre otros casi siempre serán discutidas,  en algunos casos por la diferencia de criterios sobre lo que debe ser reconocido y en otras porque terminamos deseando que hubieran ganado nuestros amigos.
Sin embargo, creo son válidos los reconocimientos a los actores  de la industria como una manera de llamar la atención sobre algunos personajes, aspectos o historias que es necesario destacar.  Quiero reseñar un premio que me pareció demasiado acertado, tal vez porque tenemos visiones compartidas en algunos aspectos, pero al escribir estas líneas por lo metódico y riguroso de su trabajo, que revisa nuestras raíces, tratando de plasmar una visión de lo que somos. Creo que los premios más merecidos son a aquellos que integran la visión de lo nuestro, con el proyecto de internacionalización de uno de nuestros sectores de la economía. A Darío Cardenas nuevamente mis felicitaciones por su premio. Sé que no solo aprenderás cosas nuevas en el curso en Domus Academy  que acompaña a esa distinción, darás a conocer mil cosas de nuestra cultura. Un verdadero intercambio cultural. 




 Septiembre 25

Llegar a un evento por primera vez es difícil, al menos en el sentido necesario para publicar estas líneas. No siempre las primeras impresiones son las adecuadas aunque las impresiones recurrentes casi siempre son inequívocas



Los desfiles universitarios.
Sin ser un experto en moda, aunque ya tampoco califico en el observador desinformado, el formato del desfile universitario necesita revisión urgente. Rescato la presentación en pasarela, por salidas individuales lo que facilita el registro, tal vez no solo fotográfico, sino también el visual por parte de los espectadores. Creo que cada pieza debe ser vista de manera individual sin distractores. Pero veo que  estos desfiles se vuelven predecibles; creo entender que aprender a diseñar es similar a aprender fotografía: hay descubrimientos que es necesario hacer, en algunos casos para compartir y en otros solo para interiorizarlos como parte del proceso de aprendizaje. En otras palabras creo falta mayor curaduría.  Pilar Luna, la directora de la revista Infashion que sin lugar a dudas esta entre las personas que más desfiles ha visto en este país dice que  “los desfiles deben contar una historia”  La mayoría de los desfiles universitarios que ayer fotografié carecían de un hilo conductor, también puede ser que no lo aprecié, pero como impresión recurrente no creo estar equivocado. Definitivamente una importante reflexión desde lo académico no solo sobre contenido sino en su forma también.



La iluminación
En pocas palabras la iluminación es buena, pocas veces había visto hacer tanto con tan poco. He estado en eventos con mayor cantidad de luces pero con un resultado insatisfactorio, por decir lo menos.
Pero de bueno a muy bueno o excelente hay un tramo bastante grande, en el lugar del evento la luz es dispersa, lo que la hace uniforme pero termina llegando a lugares donde no es necesaria. Lo que en otras palabras significa perdida de intensidad, contraste y volumen. Las luces en los extremos del salón iluminan a un público que no es necesario iluminar dejado de concentrarse en la pasarela y los modelos, para ser una luz para el espacio en general. Dicho de otro modo, es una iluminación que no causa mayores problemas, permitiendo el registro del evento, pero sin destacar lo que se presenta en pasarela.